Divorcio en Chile: Todo lo que necesitas saber
Si estás enfrentado un proceso de separación matrimonial, este blog informativo será de tu interés ante un eventual proceso de divorcio unilateral o bilateral.
Mario Jara Concha - Abogado experto en Derecho Civil
11/19/20242 min read
El divorcio es una decisión trascendental que pone fin al vínculo matrimonial, y en Chile, está regulado por la Ley de Matrimonio Civil. Entender las modalidades de divorcio, los pasos a seguir y las implicancias cuando hay hijos de por medio es fundamental para enfrentar este proceso de manera informada y organizada.
Tipos de Divorcio: Unilateral y Bilateral
En Chile, el divorcio puede ser solicitado bajo dos modalidades principales:
1. Divorcio Unilateral
Este tipo de divorcio se solicita cuando uno de los cónyuges desea poner fin al matrimonio y el otro no está de acuerdo o no participa activamente en el proceso. Los requisitos principales son:
Cese de la convivencia: Deben haber transcurrido al menos tres años desde que los cónyuges dejaron de vivir juntos.
Pruebas: Es necesario demostrar el cese efectivo de la convivencia mediante documentos como certificados de residencia, declaraciones juradas o testigos.
2. Divorcio Bilateral (de Común Acuerdo)
Este divorcio se da cuando ambos cónyuges acuerdan terminar el matrimonio. Sus principales características son:
Cese de la convivencia: Se requiere un periodo mínimo de un año de separación.
Convenio regulador: Los cónyuges deben presentar un acuerdo que regule aspectos como los alimentos, el cuidado personal de los hijos y el régimen de visitas.
Pasos para Obtener el Divorcio
El proceso de divorcio, ya sea unilateral o bilateral, implica los siguientes pasos:
Contratar un Abogado: Es obligatorio contar con representación legal para presentar la demanda de divorcio ante el tribunal de familia correspondiente.
Presentación de la Demanda: El abogado redactará la demanda, que debe incluir los motivos del divorcio y, si corresponde, el convenio regulador.
Notificación al Cónyuge: En el caso de un divorcio unilateral, el otro cónyuge debe ser notificado para ejercer su derecho a responder.
Audiencia Preparatoria: En esta instancia, el tribunal revisa las pruebas y escucha a las partes.
Audiencia de Juicio: Si las partes no llegan a un acuerdo, se celebra un juicio donde el tribunal toma una decisión.
Sentencia de Divorcio: Una vez dictada, se inscribe en el Registro Civil para formalizar la disolución del matrimonio.
Divorcio con Hijos: Aspectos Claves a Considerar
Cuando hay hijos menores de edad o dependientes económicamente, el divorcio incluye aspectos adicionales que deben ser resueltos:
1. Pensión de Alimentos
El cónyuge que no tenga el cuidado personal de los hijos debe contribuir económicamente a su mantención. La cantidad se calcula en base a:
Las necesidades de los hijos.
La capacidad económica del progenitor obligado.
2. Relación Directa y Regular (Visitas)
El progenitor que no viva con los hijos tiene derecho a mantener una relación directa y regular con ellos. Este régimen se puede acordar entre las partes o ser determinado por el tribunal si no hay consenso.
3. Cuidado Personal
Por regla general, el cuidado personal se otorga al progenitor con el que los hijos viven habitualmente. Sin embargo, el tribunal puede resolver de manera distinta si se acredita que es en el mejor interés de los menores.
¿Por Qué Asesorarte con un Profesional?
El divorcio es un proceso complejo que involucra aspectos emocionales y legales. En Jara & Co. Abogados, te ofrecemos un asesoramiento integral para garantizar que tus derechos y los de tus hijos sean protegidos en cada etapa del proceso. Desde la redacción de la demanda hasta la resolución de temas como alimentos y visitas, estamos aquí para apoyarte.
Conclusión
El divorcio puede ser un proceso desafiante, pero con la información y el acompañamiento adecuado, es posible transitarlo de manera más fluida. Si estás considerando divorciarte o necesitas ayuda en temas relacionados con el cuidado de tus hijos, contáctanos en Jara & Co. Abogados. Estamos comprometidos a brindarte la mejor solución para tu caso.
¿Quieres resolver tus dudas con una llamada?
Sucursales
contacto@jarayco.cl
pagos@jarayco.cl
ricardoj@jarayco.cl
marioj@jarayco.cl
+56 9 3317 8550
© 2024. All rights reserved.
| Janequeo 2331, Concepción |
| Av Presidente Kennedy 7440, of 115 |
Vitacura, Santiago
Contacto

