Obligaciones Legales de una PyME en Chile: Lo que debes saber [2025]

Si tienes una PyME o estás pensando en crearla, es importante que tengas claridad sobre las obligaciones legales que deberás atender para su correcto funcionamiento. Estas son las obligaciones legales de una PyME en Chile.

Ricardo Jara Díaz - Abogado Diplomado en Derecho Corporativo y Compliance

12/12/20243 min read

En Chile, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) desempeñan un papel clave en la economía nacional, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico. Sin embargo, para operar de manera formal y evitar problemas legales, es crucial cumplir con ciertas obligaciones regulatorias. Este artículo detalla en profundidad los requisitos legales fundamentales que toda PyME debe conocer para mantenerse en regla y prosperar en el competitivo mercado chileno.

1. Registro en el Servicio de Impuestos Internos (SII)

El primer paso para formalizar una PyME es registrarla ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso esencial asegura que la empresa sea reconocida legalmente. Incluye:

  • Inscripción en el Rol Único Tributario (RUT): Este es el identificador tributario de la empresa.

  • Declaración de inicio de actividades: Permite informar al SII sobre la naturaleza y alcance de las operaciones del negocio.

  • Selección de un régimen tributario adecuado: Dependiendo de las características del negocio, se puede optar por opciones como renta presunta, régimen Pro-PyME, entre otros.

2. Obtención de Patente Municipal

Toda empresa que opere en Chile debe contar con una patente municipal emitida por la municipalidad correspondiente al domicilio de la empresa. Este requisito es obligatorio tanto para oficinas físicas como para oficinas virtuales, y garantiza que la actividad comercial se realice dentro del marco legal establecido por cada comuna.

3. Permisos y Autorizaciones Específicas

Dependiendo de la actividad comercial, algunas PyMEs pueden requerir permisos adicionales. Entre los más comunes se encuentran:

  • Resoluciones sanitarias: Necesarias para negocios relacionados con alimentos o salud.

  • Permisos de construcción: Obligatorios para empresas que realicen obras civiles.

  • Certificaciones sectoriales específicas: Dependiendo del rubro, pueden incluir normas de calidad o autorizaciones técnicas.

4. Cumplimiento de Normas Laborales

Si la empresa tiene empleados, debe cumplir estrictamente con las normas establecidas en el Código del Trabajo. Esto incluye:

  • Formalización de contratos laborales: Todo empleado debe contar con un contrato que detalle sus funciones, remuneraciones y condiciones laborales.

  • Inscripción en los sistemas de previsión y salud: Garantiza que los trabajadores tengan acceso a seguridad social y atención médica.

  • Pago de cotizaciones previsionales y remuneraciones: Estas deben ser realizadas en tiempo y forma para evitar sanciones.

5. Declaraciones y Pagos de Impuestos

Las PyMEs deben realizar declaraciones tributarias periódicas para cumplir con sus obligaciones fiscales. Estas incluyen:

  • Declaraciones mensuales de IVA (Formulario 29): Permiten informar sobre las ventas realizadas y el IVA correspondiente.

  • Declaraciones anuales de renta (Formulario 22): Requisito para determinar y liquidar los impuestos anuales.

  • Retenciones de impuestos: Aplica para actividades específicas que requieran deducción de tributos en origen.

6. Contabilidad y Registros

La empresa debe mantener registros contables actualizados y claros. Dependiendo del régimen tributario, esto puede incluir:

  • Libro de compras y ventas: Registra todas las transacciones comerciales de la empresa.

  • Registro de remuneraciones: Detalla los pagos realizados a los trabajadores.

  • Balance general y estado de resultados: Reflejan la salud financiera del negocio.

7. Protección de Datos y Cumplimiento Digital

En un entorno cada vez más digitalizado, las PyMEs deben respetar la Ley de Protección de Datos Personales. Esto implica:

  • Garantizar la confidencialidad de los datos: Los datos de clientes y empleados deben ser protegidos contra usos no autorizados.

  • Implementar medidas de seguridad: Es fundamental contar con sistemas que prevengan filtraciones y vulneraciones de información.

8. Prevención de Riesgos y Compliance

Adoptar buenas prácticas de compliance y prevención de riesgos ayuda a las PyMEs a evitar sanciones y fortalecer su imagen empresarial. Esto incluye:

  • Políticas de ética empresarial: Promueven una cultura organizacional basada en principios.

  • Cumplimiento de normativas sectoriales: Garantiza que la empresa opere dentro de los parámetros legales establecidos.

9. Asesoría Legal y Actualización Constante

Dado que las leyes pueden cambiar constantemente, contar con una asesoría legal confiable es clave para mantenerse al día y evitar inconvenientes. Los expertos pueden orientar a la PyME en la implementación de cambios normativos o en la resolución de conflictos legales.

Conclusión

Cumplir con estas obligaciones no solo permite que tu PyME opere dentro del marco legal, sino que también mejora su reputación, competitividad y credibilidad ante clientes y proveedores. En Jara & Co. Abogados, estamos aquí para ayudarte con todas tus necesidades legales. Desde la constitución de tu empresa hasta la asesoría en temas específicos, nuestro equipo está listo para apoyarte. ¡Contáctanos para recibir una asesoría personalizada y llevar tu negocio al éxito!

¿Quieres resolver tus dudas con una llamada?