¿Qué puedo hacer si estoy sufriendo acoso laboral? | Ley Karin
Te explicamos qué es el acoso laboral de acuerdo a la Ley Karin y los pasos a seguir si eres víctima de esta lamentable práctica en tu lugar de trabajo. 2025.
Ricardo Jara Díaz - Diplomado en Derecho Corporativo y Compliance
11/13/20242 min read
El acoso laboral es una situación grave que afecta tanto el bienestar emocional como la dignidad de las personas en el entorno de trabajo. Con la entrada en vigor de la Ley Karin, se han establecido nuevos mecanismos de protección y procedimientos para enfrentar esta problemática. Si te encuentras en esta situación, es importante conocer tus derechos y los pasos a seguir para buscar justicia y protección.
¿Qué es el Acoso Laboral Según la Ley Karin?
La Ley Karin define el acoso laboral como cualquier comportamiento que atente contra la dignidad de una persona en su lugar de trabajo, incluyendo:
Actos de violencia psicológica o física.
Hostigamiento constante que afecte la autoestima y estabilidad emocional del trabajador.
Conductas discriminatorias o abusivas.
La ley también pone énfasis en el deber de las empresas de prevenir estas conductas y actuar de manera oportuna ante cualquier denuncia.
Pasos a Seguir Frente al Acoso Laboral
Si eres víctima de acoso laboral, puedes seguir los siguientes pasos para protegerte y buscar justicia:
1. Informar al Empleador
Recolección de Evidencia: Documenta el acoso laboral, ya sea a través de correos, mensajes, testigos o cualquier otra prueba que respalde tu denuncia.
Presentación de la Denuncia Interna: Comunica el problema a la jefatura directa o al área de recursos humanos. La Ley Karin obliga a las empresas a implementar protocolos claros para manejar denuncias de acoso.
Seguimiento: Exige que se adopten medidas correctivas y preventivas dentro del plazo establecido por la ley.
2. Acudir a la Inspección del Trabajo
Si la respuesta del empleador no es adecuada o el acoso persiste:
Presenta una Denuncia Formal: Puedes hacerlo en la Inspección del Trabajo, donde te asesorarán sobre los pasos a seguir.
Mediación: La Inspección podrá citar a las partes para intentar una solución. Esto no excluye la posibilidad de recurrir a otras instancias si no se resuelve el conflicto.
3. Acción en los Tribunales de Justicia
Si las medidas anteriores no son suficientes o el caso es de alta gravedad:
Demanda Laboral: Puedes interponer una demanda por acoso laboral ante los tribunales laborales. La Ley Karin permite solicitar compensaciones económicas y medidas de protección.
Asesoramiento Legal: Es crucial contar con un abogado especializado que te guíe durante el proceso judicial.
¿Por Qué Asesorarte con un Profesional?
El acoso laboral es una situación delicada que requiere un manejo adecuado desde el punto de vista legal y emocional. En Jara & Co. Abogados, contamos con un equipo experto en derecho laboral dispuesto a apoyarte en cada etapa del proceso. Te ayudaremos a recopilar pruebas, presentar tu denuncia y buscar una solución justa y oportuna.
Conclusión
La Ley Karin representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores, pero el cambio comienza con la acción. Si estás sufriendo acoso laboral, no estás solo. Denuncia, busca ayuda y defiende tu dignidad. En Jara & Co. Abogados, estamos para apoyarte. Contáctanos hoy y déjanos ayudarte a encontrar justicia.
¿Quieres resolver tus dudas con una llamada?
Sucursales
contacto@jarayco.cl
pagos@jarayco.cl
ricardoj@jarayco.cl
marioj@jarayco.cl
+56 9 3317 8550
© 2024. All rights reserved.
| Janequeo 2331, Concepción |
| Av Presidente Kennedy 7440, of 115 |
Vitacura, Santiago
Contacto

