Todo lo que debes saber antes de Comprar una Propiedad: Contratos y Riesgos [2025]
Si estás considerando invertir en el mundo inmobiliario o estás a punto de adquirir tu casa propia, te contamos todo lo que necesitas saber antes de comprar una propiedad, para que ese sueño tan esperado no se convierta en una experiencia desafortunada.
Mario Jara Concha - Abogado experto en Derecho Civil
12/24/20243 min read
La compra de una propiedad es una de las decisiones financieras más importantes que muchas personas toman en su vida. Este proceso, aunque emocionante, también puede ser complejo y está lleno de posibles riesgos que podrían generar complicaciones legales y financieras si no se manejan adecuadamente. Por ello, es crucial entender los aspectos legales involucrados, analizar todos los detalles y tomar las precauciones necesarias para proteger tus intereses. En este artículo, te explicamos de manera detallada lo esencial sobre los contratos y los riesgos asociados a la adquisición de un inmueble en Chile.
1. Revisión de la Documentación de la Propiedad
Antes de iniciar cualquier transacción, es fundamental verificar que la propiedad esté legalmente apta para ser vendida. Esto requiere recopilar y analizar cuidadosamente varios documentos esenciales que avalen la situación jurídica del inmueble. Algunos de ellos son:
Título de dominio: Este documento certifica que el vendedor es el legítimo propietario de la propiedad y que no hay otros interesados con derechos sobre el bien.
Certificado de hipotecas y gravámenes: Indica si la propiedad está libre de deudas, hipotecas u otras restricciones legales que puedan limitar su venta o uso.
Certificado de anotaciones vigentes: Este certificado registra cualquier litigio pendiente, medidas precautorias o restricciones que afecten el inmueble y que podrían implicar riesgos para el comprador.
2. Promesa de Compraventa
La promesa de compraventa es un contrato preliminar que formaliza el compromiso entre comprador y vendedor para llevar a cabo la transacción. Este documento establece las condiciones bajo las cuales se realizará la venta y sirve como respaldo en caso de incumplimientos. Los elementos clave que debe incluir son:
Identificación de las partes: Los nombres completos y RUT de ambas partes deben figurar claramente para evitar confusiones.
Descripción detallada del inmueble: Debe incluir la ubicación exacta, el rol único tributario y las características físicas de la propiedad.
Precio y forma de pago: Especificar el monto total acordado y cómo se realizará el pago, ya sea en cuotas o de una sola vez.
Plazo para la firma de la escritura definitiva: Este plazo determina el límite de tiempo para concretar la transacción final.
Multas o penalizaciones: Condiciones aplicables en caso de que alguna de las partes incumpla los acuerdos establecidos.
3. Escritura de Compraventa
La escritura de compraventa es el documento legal definitivo que transfiere oficialmente la propiedad del inmueble al comprador. Este contrato debe ser redactado y firmado ante notario público, asegurándose de que cumpla con todos los requisitos legales y refleje fielmente los términos acordados en la promesa de compraventa. Es crucial revisar este documento minuciosamente antes de proceder con la firma.
4. Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces
La transferencia de una propiedad no está legalmente completa hasta que la escritura de compraventa sea inscrita en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente al lugar donde se ubica el inmueble. Este paso es indispensable, ya que garantiza que el comprador sea reconocido como el nuevo propietario ante la ley y protege sus derechos sobre la propiedad frente a terceros.
5. Riesgos Asociados a la Compra de una Propiedad
Adquirir una propiedad puede conllevar diversos riesgos si no se toman las precauciones necesarias. Algunos de los más comunes incluyen:
Problemas con el título de dominio: Propiedades que tienen dueños anteriores no regularizados o disputas legales que podrían afectar la validez de la compra.
Deudas asociadas al inmueble: Hipotecas pendientes, contribuciones impagas o deudas de servicios básicos que podrían ser transferidas al nuevo propietario.
Vicios ocultos: Defectos estructurales, problemas en las instalaciones o irregularidades legales no detectadas durante la inspección inicial.
Incumplimiento del vendedor: Retrasos en la entrega del inmueble o la falta de cumplimiento de las condiciones pactadas en el contrato.
6. Recomendaciones Finales
Para garantizar que la compra de una propiedad sea segura y libre de inconvenientes, considera las siguientes recomendaciones:
Busca asesoría legal especializada: Contar con un abogado experto en derecho inmobiliario puede ayudarte a revisar todos los documentos necesarios y a evitar problemas futuros.
Realiza una inspección completa del inmueble: Antes de comprometerte, evalúa cuidadosamente el estado físico y legal de la propiedad.
Verifica los antecedentes del vendedor: Asegúrate de que sea una persona confiable o una entidad reconocida, y revisa su historial de transacciones.
Mantén un registro detallado del proceso: Documenta cada paso de la transacción para contar con evidencia en caso de disputas.
Conclusión
La compra de una propiedad es un proceso que requiere atención al detalle, conocimiento legal y una planificación cuidadosa para evitar inconvenientes. En Jara & Co. Abogados, ofrecemos un servicio integral de asesoría legal para acompañarte en cada etapa del proceso, desde la revisión de los contratos hasta la resolución de cualquier problema que pueda surgir. Contáctanos y asegúrate de que tu inversión esté protegida con el respaldo de expertos.
¿Quieres resolver tus dudas con una llamada?
Sucursales
contacto@jarayco.cl
pagos@jarayco.cl
ricardoj@jarayco.cl
marioj@jarayco.cl
+56 9 3317 8550
© 2024. All rights reserved.
| Janequeo 2331, Concepción |
| Av Presidente Kennedy 7440, of 115 |
Vitacura, Santiago
Contacto

